El innovador entrenamiento que llevará a cinco niños al ajedrez internacional
fuente:http://www.lavanguardia.com
Con una pizarra magnética, un proyector
audiovisual y un revolucionario sistema de entrenamiento que combina
ejercicios mentales y rapidez de movimientos, el profesor jubilado
Enrique Sánchez prepara a los cinco alumnos zaragozanos de entre 9 y 11
años que darán el salto de un modesto colegio a la competición
internacional de ajedrez.
Tras proclamarse campeones de España en esta disciplina, los cinco
estudiantes del Colegio Público Marcos Frechín del barrio zaragozano de
Las Fuentes se han ganado un billete para viajar a Túnez, que acogerá en
2019 el Campeonato del Mundo, o a Rumanía, donde se darán cita los
mejores talentos jóvenes del panorama europeo.
Será la primera vez que Leo, Anahí, Alberto, Catalín y África
emprendan un viaje tan largo al extranjero y lo harán tras haber
recibido la formación de uno de los responsables de haber creado la
actual cantera de ajedrecistas aragoneses.
"Para ganar hay que aprender a gestionar la presión, pero no todo el
mundo lo lleva bien", ha expresado el docente en una entrevista a Efe,
minutos antes de comenzar uno de sus habituales entrenamientos con los
escolares de este centro educativo, ubicado en uno de los barrios
humildes de la capital aragonesa.
La noticia de su debut internacional ha llenado de alegría el aula
donde los escolares preparan sus tácticas todas las semanas, entre
divertidos ejercicios por parejas en los cuales su entrenador les va
cantando jugadas mentales y ellos tratan de resolverlas en el menor
tiempo posible.
La Federación Española de Ajedrez les ha informado de que se
encargará de costear los gastos y la manutención del campeonato que
finalmente escojan; sin embargo, para sus familias supone un gran
desembolso económico poder acompañarles y probablemente tengan que
quedarse en Zaragoza.
"En muchos colegios, pagar una inscripción de 130 euros es fácil,
pero si estás en el paro tienes que hacer un gran esfuerzo", ha
explicado Sánchez, quien ha destacado las virtudes que tiene este
deporte, ya que sólo es necesario un tablero y 32 piezas para comenzar a
practicarlo.
En su nueva aventura, los escolares tendrán que enfrentarse a los
jóvenes rusos que durante años han extendido su hegemonía en el mundo
del ajedrez, así como a los niños chinos que en los últimos campeonatos
se han consolidado como una de las principales alternativas.
"Sé que los rusos son muy buenos pero hay que intentarlo", ha
explicado Leo, al que sus compañeros apodan "El monstruo de las torres" y
que ha confesado los "nervios y el miedo" que experimentó durante el
Campeonato de España que se decidió por tan solo un punto.
Para África, a quien su hermano mayor le inculcó la pasión por el
ajedrez, representar a España va a ser toda una "responsabilidad".
El ajedrez ha cambiado la vida de estos cinco jóvenes, como en el
caso de Alberto que, a pesar de que sacaba buenas calificaciones en el
colegio, ha notado cómo este deporte le ha enseñado a "concentrarse en
un objetivo", mientras que para Catalín esta disciplina ha supuesto una
nueva vía para "hacer amigos en el cole", así como para conocer gente
nueva en los torneos.
Precisamente, una de las estrategias que seguirá Anahí en el próximo
campeonato será el uso del peón, su figura favorita y un gran arma en
este deporte, ya que "cuando corona se puede convertir en cualquier otra
pieza" y dar la vuelta a la partida.
A pesar de que estos cinco estudiantes conforman una de las mejores
canteras del ajedrez español, su entrenador teme que este deporte vaya
desapareciendo poco a poco de las aulas por el descenso demográfico que
se está experimentando en los colegios y la pérdida de la tradición
familiar que se traslada de unos hermanos a otros.
No hay comentarios