El equivocado reclamo de Hou Yifan
En el pasado torneo de Gibraltar, uno de los torneos abiertos más
fuertes del planeta. La campeona del mundo, la china Hou Yifan, jugaba
en la última ronda contra un gran maestro de la India. La campeona
mundial abrió con 1. g4, una jugada poco analizada y considerada mala.
Su rival diría poco después, que pensó que la ajedrecista china había
preparado algo para esta partida, pero no fue así. Cinco jugadas después
la gran maestra china se rendía.
Claramente esto no es típico de una partida entre grandes maestros y
evidentemente había algo detrás de una rendición en tan pocas jugadas.
La china entonces explicó que se había rendido así porque quería
protestar contra los pareos que tuvo en el torneo, es decir, los rivales
que le tocaron en cada ronda, en donde –dijo– siete de los 10 fueron
mujeres.
En este tipo de torneos abiertos se usa el sistema suizo, que permite
jugar a muchísimos ajedrecistas. La idea principal es que en cada ronda
los jugadores con la misma puntuación pueden enfrentarse, si es que
antes no han jugado entre sí. Las reglas para emparejar quién contra
quien juega están perfectamente definidas e incluso, existe una
modalidad llamada “pareo dirigido” que se usa cuando un jugador promete
ganar un premio y hacer una norma (un pedazo del título de gran maestro,
o maestro internacional), por ejemplo. Pero esto en general es la
excepción. Prácticamente en el ajedrez moderno y de alto nivel no se
hacen pareos dirigidos.
Antes de la llegada de la computadora, los jueces de los torneos, al
terminar la ronda, se ponían a configurar la siguiente. Tenían tarjetas
para cada jugador y hacían los pareos “ a mano”. Hoy en día hay un par
de programas: Swiss Manager y Swiss Master, que permiten hacer los
pareos de cada ronda de forma automática, la cual sale en segundos
escasos. Se acabaron las desveladas de los árbitros y este tedioso
trabajo. Ahora todo sale de inmediato y tan es así que los jugadores
pueden ver con horas de anticipación quién será su próximo rival.
Hay además programas para checar que los pareos sean consistentes,
los cuales son externos al software ya mencionado. Un árbitro español se
encargó de correr este particular verificador contra los resultados del
torneo de Gibraltar y mostró que la queja de Hou Yifan simplemente no
procede. No se le manipularon los rivales a los que tuvo que enfrentar.
Así salieron los pareos y además, por si fuera poco, el programa no usa
el dato de si un jugador es hombre o mujer para hacer un pareo
determinado.
En mi opinión, Hou Yifan, como otros ajedrecistas, sospechan de los
pareos cuando tienen una serie de rivales fuertes. A nadie le cae mal
una partida fácil de vez en cuando. En el caso de Hou Yifan, su protesta
está claramente mal hecha y además, hacer la misma en la última ronda
simplemente es absurdo. Para colmo, es fácil probar que los pareos no
estuvieron dirigidos. Así pues, la campeona mundial se equivocó, pero no
solo en su protesta, sino en su manera de protestar.
Me parece sin embargo que todo debe quedar en el anecdotario. Hou
Yifan cometió un error y simplemente lo pagó perdiendo la partida. Puso
en claro que quizás debería haber más transparencia en los pareos pero
la realidad es que en la actualidad ya se hacen sin que haya mano negra.
No hay comentarios