¡Genio venezolano! José Rafael Gascón Del Nogal se convierte en el segundo venezolano que alcanza el título de Gran Maestro de Ajedrez
José Rafael Gascón Del Nogal nació en Caracas el 23 de mayo de
1995. Hijo de un matrimonio marcado por el ajedrez, evidentemente que
tales ejemplos influyeron en su trayectoria por ese fascinante mundo. Su
madre, Moraima Del Nogal, quien actualmente ejerce la presidencia de
esa disciplina en el estado Miranda, y su padre del mismo nombre, José
Gascón, sería quien lo orientó en los primeros pasos en este deporte
olímpico, quien además de ajedrecista, también es un reconocido profesor
de matemáticas de diversas universidades del país.
José Gascón comienza a jugar ajedrez a los 5 años. Vivió en Guarenas.
Estudió parte de su primaria en el colegio Belagua, educación que fue
complementada en el colegio Nuestra Señora del Camino de Guatire en
donde también concluye sus estudios de bachillerato, donde precisamente
comienza a participar en torneos escolares de ajedrez bajo la tutela del
profesor Miguel Sotomayor. Igualmente desde niño defendió los colores
del club de ajedrez de Guatire, cuyo entrenador sería Sinohé Rodríguez.
Después de varios triunfos en torneos nacionales representando al estado
Miranda, obtiene su primer lauro de importancia, al ganar en
Barquisimeto el Centroamericano y del Caribe Sub-20 en 2011, con apenas 16 años.
En ese torneo se convierte en Maestro Internacional de Ajedrez y
obtiene su primera norma de Gran Maestro, de las tres que exige la
Federación Internacional de Ajedrez (FIDE) para alcanzar este título.
Posteriormente queda subcampeón de Venezuela en el 2013, detrás de
Maestro Internacional Félix Ynojosa, y un año después alcanza el
campeonato absoluto de Venezuela. En 2015 queda detrás de Maestro, Fide
Jaime Romero.
Así tenemos, que entre sus victorias más destacadas está el Srefidensi Chess Celebretation realizado en 2015 en Surinam. También fue el mejor Sub-20 de este torneo, quedando subcampeón Centroamericano y del Caribe.
José Gascón formó parte de la selección de Venezuela en la Olimpiada de
Ajedrez celebrada en Bakú, Azerbaiyán, en 2016 en donde jugó todas las
rondas y logró puntuar 7,5 de 11 puntos posibles.
Desde el 2016, a raíz de su destacado ejercicio en el ajedrez, reside en
España jugando torneos en distintos países europeos, en los cuales
representa a Venezuela, los cuales ha compartido como entrenador de
ajedrecistas, al lado de otros campeones como el Maestro Fide Demion
Davy de Jamaica, quién alcanzó ese título en la propia Olimpiada de Bakú
bajo su entrenamiento.
De esta manera, José Gascón estando en Francia obtiene la segunda norma de Gran Maestro en el torneo de Rochefort, y luego ocupa el primer lugar compartido en el Torneo Open de Sautron en 2017.
Igualmente, se titula campeón en el Open de Tres Cantos, llevado a cabo en España, en inicios de 2018, llegando al XXXVIII torneo Open de Benasque, el cual acaba de culminar, y en donde ha obtenido la tercera y definitiva norma para alcanzar el título de Gran Maestro Internacional de Ajedrez, siendo el segundo venezolano que logra semejante hazaña, después del Gran Maestro Eduardo Iturrizaga.
Hay que hacer mención que la designación de Gran Maestro Internacional de Ajedrez, representa el mayor título que la FIDE otorga a un ajedrecista.
En la actualidad sólo 1618 practicantes de esta disciplina poseen tal
distinción en el ámbito mundial, lo cual convierte lo logrado por el
joven venezolano en todo un título de máxima envergadura que merece ser
reconocido por todo el país.
José Gascón ha alcanzado un triunfo internacional para Venezuela con tan
sólo 23 años, razón por la cual, tiene un futuro inmenso en el Ajedrez,
de lo cual estamos seguros, continuará enarbolando muy en alto el
Pabellón Nacional en las distintas competencias internacionales del
porvenir.
¡Genio Venezolano! José Gascón es otro baluarte que deja muy en alto el
nombre de Venezuela en el exterior ¡Arriba Maestro! Venezuela te saluda.
No hay comentarios