Caruana es el elegido: en noviembre enfrentará a Carlsen por el título mundial
fuente: ajedrez12
Todo lo que necesitas para seguir día a día a la elite del ajedrez
mundial: información, partidas de la ronda, y acceso rápido a
resultados, transmisiones en vivo de los principales torneos del mundo y
el seguimiento de nuestros mejores exponentes de la región.
Ha concluido el que para muchos es en uno de los torneos de
candidatos más emocionantes y quizás más fuertes de los últimos tiempos.
Anunciado ya el nombre del campeón y futuro retador de Magnus Carlsen, la jornada exige una pequeña crónica de cierre, que lógicamente comenzará con el ítaloamericano.
Lo de Fabiano Caruana fue
gigante y no sólo por su performance de casi 2900 en un torneo de tanto
nivel. Su juego no mostró fisuras, al punto que para buscar sutilezas
deberíamos pensar -culminadas 14 rondas- en aquel Cf8 que le hubiera
dado la victoria contra Ding Liren, o en la subestimación de un
sacrificio de calidad de Karjakin. Sin embargo Caruana no especuló y,
ante el primer y único traspié, tuvo la personalidad para cerrar con dos
victorias en las dos últimas y decisivas rondas. Resta ver como
sobrellevará la presión que un campeonato mundial implica.
Shakhriyar Mamedyarov y Sergey Karjakin compartieron
el segundo lugar a una unidad y quedaron a un paso de la hazaña. El
azerí fue protagonista desde el inicio y mantuvo un interesantísimo
nivel de juego que hace que aun conserve el 2° puesto del ranking
mundial mientras que el ruso, que permanecía al acecho, vio una luz de
esperanza en el mano a mano que dejó sin invicto al campeón del torneo. A
su ilusión no le faltaban motivos. Seguramente lamentará las tablas
rápidas con So, pero es fácil analizar las cosas con los resultados
puestos, haciendo la salvedad de que vuelve del torneo otra vez dentro
del top ten mundial.
Lo de Ding Liren fue,
un poco por resultados pero más por nivel de juego, una de las gratas
sorpresas de Berlín. Su apellido no es tan clásico como el de algunos de
sus rivales –algunos de los cuales ya llevan más de una década en la
elite- pero su estilo disimuló esa posible falta de experiencia con una
energía y dinamismo admirables. Salvo en contadas ocasiones, mostró
temple para resistir situaciones difíciles y una gran actitud para
luchar por la ventaja con ambos colores. En el próximo listado aparecerá
como top ten.
Vladimir Kramnik y Alexander Grischuk,
ambos a 2 puntos y medio, compartirán posición y nacionalidad pero no
el balance de sus respectivas actuaciones. El primero porque soñaba con
más, y probablemente no pueda sacarse nunca la sensación de haberlo
perdido él sólo, en aquella batalla para el infarto que tuvo la primera
ronda con Caruana, que se inmortalizó con la foto sobre el tablero y de
la que quizás nunca pudo recuperarse. Antes y después consiguió dos
victorias memorables contra Aronian, especialmente la primera. El
segundo, el simpático Alexander, famoso por su incomparable humor en las
conferencias de prensa, no estaba en las listas de favoritos de la
afición pero llegó, como quien no quiere la cosa, con chances hasta la
recta final. Se le acabó el combustible antes de tiempo, pero tampoco
debe haber cosechado sensaciones muy adversas en Berlin.
A 3 de la cima, Wesley So no
defraudó tanto por sus resultados como por su poca voluntad de lucha.
Si bien es cierto que es complicado levantarse de un mal comienzo (0 en
2) en un torneo tan fuerte, por momentos y tras varias tablas sin
combatir, daba la impresión de haber tenido un ataque de racionalidad y
haberse convencido de que no valía la pena arriesgar por un sueño
difícil y que lo más prudente era cuidar ranking y cerrar lo mejor
posible el torneo.
Por último nos queda Levon Aronian,
uno de los grandes protagonistas del torneo, dado su favoritísimo
previo al torneo, su gran talento y seductor estilo de juego. Una
secuencia de errores demostraron que no iba a ser este ni su torneo ni
su oportunidad para desafiar al campeón del mundo. Quizás afectado por
su derrota con Kramnik, se aferró sin embargo a su habitual deseo de
arriesgar pero chocó con una racha que nunca olvidará. El alivio a tanto
sufrimiento llegó hoy, luego de unas rápidas tablas con So.
No hay comentarios